EL CENTRO ARGENTINO DE PSICOLOGIA JURIDICA es la entidad que nuclea a profesionales especializados, en niñez, familia, criminalística y victimología, que se desarrollan en múltiples áreas de la Psicología Jurídica.

Cuenta con asesoramiento presencial y on line.

Tiene sede en Ciudad de Buenos Aires y Quilmes en la Provincia de Buenos Aires.

Se realizan intervenciones en todo el país y asesoramientos a Latinoamérica y España.

Nuestra Historia…

El Centro Argentino de Psicología Jurídica, fue fundado por la psicóloga argentina Analía Boscato en mayo de 2000 con el nombre de Psico-forense, a raíz de los peritajes de parte, que por aquel entonces eran una práctica poco habitual de la Psicología Forense.

La inquietud principal de su fundadora eran los diagnósticos de abuso sexual en la infancia, que en ese momento resultaban difíciles de probar en los estrados judiciales, por lo cual quedaban los delitos impunes, y muchos niños expuestos a nuevas agresiones. Pero ella contaba con la convicción de que las huellas traumáticas se podían probar a través de la psicología.

Desde entonces ha realizado diferentes investigaciones al respecto. La primera de ellas, junto a otras colegas, permitió hallar indicadores diagnósticos de abuso sexual en los dibujos de los niños, dando lugar a su primer libro “Dibujos que hablan”. Sirviéndose de las herramientas que la psicología posee sobre exploración psicodiagnóstica ha podido detectar diferentes tipos de juego, indicadores en la conducta y análisis de relatos que permiten la confirmación de la vulneración por ASI (Abuso Sexual en la Infancia).

Ha realizado escritos científicos y cursos de capacitación a funcionarios judiciales, personal de la salud y la educación acerca de tipos de violencia, entrenamiento pericial y perfilación criminal, entre otros; siempre con perspectiva de género y de infancia.

En la actualidad, nos acompaña con su incansable actividad, ya que además de desempeñarse como perito psicóloga oficial en un Juzgado de Familia de la Provincia de Buenos Aires, ejerce la dirección académica de nuestro centro. Brinda asesoramiento psicológico jurídico a varias instituciones, formando profesionales, escribiendo libros y artículos en la materia y cosechando saberes y reconocimientos que todo el equipo profesional disfruta con orgullo.

¿Quién es Analía Boscato?

Analía Boscato es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Especialista en Psicología Jurídica con Orientación en Peritajes

Especializada en Violencia y Abuso Sexual

  • Directora Académica del Centro Argentino de Psicología Jurídica (Ex PsicoForense).
  • Directora del Departamento de Psicología de Red VIVA.
  • Perito psicóloga oficial del Equipo Técnico del Juzgado de Familia Nº1 de Berazategui. (Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires).
  • Miembro fundador del colectivo “Profesionales en lucha contra el Backlash”
  • Psicóloga Clínica.
  • Autora de diferentes libros y artículos sobre Psicología Jurídica, Victimología y Peritajes, entre ellos se destacan:

               -“Pequeñas Víctimas. Como probar psicológicamente el Abuso Sexual en la     Infancia.”

               -“Dibujos que hablan: Indicadores de Abuso Sexual Infantil en gráficos”

               -“Abuso Sexual Infantil. Herramientas para el peritaje psicológico”

               -“Prácticas en Psicología Jurídica”.

  • Docente, Supervisora y Asesora en distintos posgrados, diplomados y especialidades en Universidades, Asociaciones Profesionales y Colegios de Psicólogos de Argentina y otros países latinoamericanos en la Asignatura de Psicología Jurídica.
  • Ex Perito de parte de los fueros penal, civil y comercial, laboral, de la provincia de Bs.As.
  • Ex Consultora técnica y perito de parte en el fuero penal de la C.A.B.A
  • Miembro del Centro Grupo IASA (infancias y adolescencias sin abuso), (representando al Centro Argentino de Psicología Jurídica). Disertante y Organizadora en Ciclo de charlas y congreso.
  • Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense
  • Ex Miembro de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense
  • Ex Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
  • Ex Expositora destacada de la Fundación UADE
  • Docente en el Diplomado Internacional de Psicología Jurídica de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense
  • Perito de Oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (1995-2009)
  • Ex Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de Buenos Aires, Distrito XII
  • Investigadora, autora y expositora nacional e internacional en Psicología Jurídica.
  • MENCIÓN HONORÍFICA “Por sus excepcionales aportes feministas”. PREMIO PALMA CARRILLO 2023. Reconocimiento a las mujeres y sus iniciativas que las empoderen personal o colectivamente en el territorio argentino.
  • RECONOCIMIENTO “por su compromiso e incansable labor en la lucha de los Derechos Humanos, de Mujeres, niños, niñas y adolescente y en especial en plena pandemia”, otorgado por RED VIVA (Red víctimas de violencia y abuso sexual). Diciembre de 2021.
  • DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO por La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y por Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2021

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO otorgado por la Asociación de Psicología Jurídica y Forense – A.A.P.J.Y F. por el trabajo permanente, profesional y comprometido que sostiene en favor de la Investigación y el Desarrollo de la especialidad. Octubre de 2013